Diagnóstico de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en el sector turístico de Champotón


  • Perla Evangelina López Alejandro
  • Jesús Antonio del C. Morales Realpozo
  • Gladys Antonio Santiago
  • Guadalupe Nicté-ha Wicab Cámara

DOI: https://doi.org/10.69986/DOSA2208

PALABRAS CLAVE:
turismo, inclusión, empleo, discapacidad múltiple.

RESUMEN:
El turismo forma parte del sector terciario en la economía que mueve a México, convirtiéndose en una fuente generadora de riquezas, siendo la más importante en divisas en el país. Debido esta importancia el sector turismo genera diferentes fuentes de empleos en sus diversas vertientes. A pesar de la incidencia de este sector en la empleabilidad no existen cifras registradas acerca de la inserción laboral de las personas con discapacidad, a pesar de todos los esfuerzos que han realizado los organismos internacionales, nacionales o locales. No se sabe si en realidad la resistencia que presentan los empleadores por abrir espacios para personas que padecen discapacidad tiene origen en los prejuicios o en la ausencia de conocimiento para trabajar con este sector vulnerable de la población. El objetivo principal de esta investigación es elaborar un diagnóstico de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva (severa o leve) en el sector turístico de la ciudad de Champotón para generar información que contribuyan a futuras indagaciones. Se realizaron entrevistas dirigidas a los empresarios del sector hotelero, restaurantero y agencias de viaje por medio de la herramienta Formularios de Google. Los resultados eflejaron la inexistente participación en el mercado laboral de las personas sordas (severa o parcial) en el sector turístico de la ciudad de Champotón y una baja inserción de las personas con discapacidad motriz, intelectual y múltiple. Con la visita a las empresas se pudo percibir la accesibilidad limitada y la desinformación por parte de los empresarios respecto a las personas con discapacidad.