Factores de afrontamiento del estrés en universitarias (os) post COVID-19:en dos escuelas del sureste de México


  • María Eugenia López Caamal
  • Roxana del Carmen Vargas Pacheco
  • Nora Hilda Fuentes León

DOI: https://doi.org/10.69986/NICB1006

PALABRAS CLAVE:
factores de afrontamiento, estrés, universitarios, COVID-19

RESUMEN:
Esta investigación se realizó con estudiantes de educación superior de dos universidades del sureste de México de los estados de Campeche y Veracruz. El objetivo fue analizar los factores de afrontamiento del estrés en universitarios en el contexto post COVID-19. El método corresponde a un estudio de alcance descriptivo, de análisis estadístico, transversal, no experimental, en una población de n=308 estudiantes universitarios; se empleó el enfoque cuantitativo y para la obtención de la información se utilizó el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) de Sandín y Chorot (2003), que consta de 42 ítems, con un rango de respuesta de cinco puntos y siete factores de primer orden: BAS = Búsqueda de apoyo social, REP = Reevaluación positiva, FSP = Focalización en la solución de problemas, RLG = Religión, EEA = Expresión emocional abierta, AFN = Auto-focalización negativa, y EVT = Evitación. Los siete factores de primer orden se definen en dos dimensiones o factores de segundo orden: Estilo de Afrontamiento Positivo o centrado en el problema (EAP) y Estilo de Afrontamiento Negativo (EAN) o centrado en la emoción, con un coeficiente α de Cronbach de los siete factores variaron de .67 y .91, con una media de .76, en una muestra mexicana. Resultados. En el análisis estadístico, en la comparación de las dimensiones: Estilo de afrontamiento positivo y Estilo de afrontamiento negativo, que los universitarios recurren Muy frecuentemente al factor de Reevaloración Positiva (REP), pero en el criterio Frecuente recurren al factor Evitación (EVT), el primero es un EAP y el segundo un EAN.