A2021N21 VOLUMEN 21

Año 11, No. 21, diciembre 2021 - mayo 2022
Revista I.C. Investig@cción
ISSN 2448-5500
Publicado por Instituto Campechano
Fecha 30-11-2021
Infecciones de Trasmisión Sexual en estudiantes de una Institución de Educación Superior de Campeche, México

Infecciones de Trasmisión Sexual en estudiantes de una Institución de Educación Superior de Campeche, México

María Guadalupe Jaímez Rodríguez

Alma Delia Sánchez Ehuán

María Eugenia López Caamal

Introducción

Desde la visión integral de intervención en los estudiantes de nivel universitario es importante retomar la transcendencia de plantear propuestas de atención, con un enfoque de promoción de la salud integral viable y necesario para trabajar en las instituciones de educación superior acerca de los proyectos existentes en universidades de América y Europa. En Perú existen varias iniciativas, entre las que destaca el trabajo realizado por el Consorcio de Universidades peruanas y, el “Programa PUCP Saludable” en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Finalmente, se realiza una reseña sobre el trabajo realizado a la fecha por este programa.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución. Por tanto, la salud como elemento fundamental en la vida de los individuos debe forjarse desde la primera etapa de vida del individuo prenatal, primera infancia, adolescencia, edad adulta y vejez.

En esta ocasión se hace referencia específicamente a la etapa de los jóvenes que cursan sus estudios de nivel universitario enfocándonos a las necesidades específicas que señala el psicólogo Abraham Maslow, en su teoría de la jerarquía de las necesidades, siendo las fisiológicas, necesidades de seguridad, necesidades de pertenencia y relación, necesidades de autoestima y autorrealización.

Pero es prioritario considerar que la necesidad de tener salud es fundamental en los jóvenes que se encuentran cursando sus estudios universitarios y esto se debe a las condiciones de contar con una salud integral, equilibrada, dando como resultado un mejor estado de salud, aunque estos procesos como se menciona están influenciados por aspectos biológicos, ambientales y socioculturales.

En la vida universitaria se favorece la formación integral de los estudiantes de nivel superior y constituye uno de los propósitos centrales de las políticas educativas de la actual administración, como política pública de transcendencia en el desarrollo de nuestro país.

Con base a lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo del 2019-2024, en el eje de política y gobierno plantea en su Estrategia Nacional de Seguridad Pública, aprobada recientemente por el Senado de la República, donde establece en el objetivo 2 que; se busca garantizar empleo, educación, salud y bienestar mediante la creación de puestos de trabajo, el cumplimiento del derecho de todos los jóvenes del país a la educación superior, la inversión en infraestructura y servicios de salud y por medio de los programas regionales, sectoriales y coyunturales de desarrollo: Jóvenes Construyendo el Futuro, Instituto Nacional de Salud para el Bienestar.

Así mismo, en el Plan Estatal de Desarrollo Campeche 2021-2027, en la misión 3 Inclusión, bienestar y justicia social en su apartado de educación media superior y superior plantea incrementar la cobertura para que los jóvenes asistan a la escuela y permanezcan en ella; asimismo que las instituciones académicas les provean de aprendizajes idóneos en su desarrollo personal y profesional.

Por tanto, propone que elevar la calidad de la educación en los habitantes, es fundamental, para que todos los alumnos tengan un mejor nivel educativo y a su vez una mejor calidad de vida. Para esto, se trabajará en la disminución del rezago educativo, el analfabetismo y mejorar la infraestructura escolar. La educación es y debe ser una de las bases fundamentales del desarrollo en el presente y el futuro, y debe responder a las necesidades que el estado presenta, tanto en el ámbito económico, social, cultural y ambiental; esta visión permitirá vincular de manera integral la formación de capital humano a la resolución de los problemas que aquejan para así contribuir en mejorar las condiciones de vida de todas y todos los campechanos .

Así pues, el Plan Institucional de Desarrollo 2016 - 2035, del Instituto Campechano, en su Eje 1. Formación Integral y en su Estrategia 2.2. Programas institucionales de apoyo a la formación integral, pretende fortalecer los programas de apoyo para los estudiantes de NMS y NS.

Señala el compromiso social de nuestra institución no se circunscribe únicamente al aspecto de educación formal, sino que se extiende a la solución de problemas que enfrenta nuestro estado y país en la actualidad. Es menester entonces, fomentar el desarrollo de valores, construir hábitos de vida saludable en alumnos y personal de la institución, que repercutan en todas las dimensiones del ser, fortalecer su formación e implementar acciones para procurar la permanencia, especialmente de los estudiantes en situación de desventaja.

Por tanto, el presente trabajo, forma parte de la investigación denominada “Educación sexual como estrategia para la prevención de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) en estudiantes de educación superior”. Lo anterior, permitirá el diseño de acciones en beneficio de esta población para disminuir los riesgos de contraer alguna infección de trasmisión sexual, por ello, la investigación se llevó a cabo en la escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano donde participaron 205 estudiantes de los campus IV de Hecelchakán y V de Campeche.

Desarrollo

La educación es la base fundamental para el ser humano, es por ello que la familia desempeña un rol importante, ya que la educación empieza desde casa. La familia es el mejor ejemplo desde que nacemos, de ahí surgen el tipo de comunicación, favorecimiento de la sana convivencia, el establecimiento de roles y valores universales. Siendo entonces fundamentales para ejercer de manera responsable la sexualidad a la que todo ser humano tiene derecho.

El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), describe la sexualidad como “una dimensión central del ser humano que está presente en todas las etapas de la vida. El disfrute pleno de nuestra sexualidad, los placeres son fundamentales para nuestra salud y bienestar físico, mental y social”. En la actualidad, los adolescentes, jóvenes y adultos, tienen la libertad de ejercer sus derechos sexuales debido a que es una de las actividades que forman parte de sus necesidades fisiológicas como ser humano, además que es una práctica común en este rubro de la población y cuentan con las garantías y leyes de salud para su protección.

El CNEGSR, de acuerdo a la cartilla de derechos sexuales de adolescentes y jóvenes en su segunda edición, refiere igual que el estado tiene el compromiso de iniciar, reverenciar, salvaguardar y avalar nuestros derechos sexuales de acuerdo con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En la actualidad, existe protección sobre los derechos sexuales y se encuentran estipulados a nivel internacional en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; a nivel nacional se consideran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, La Ley General de Población y la Ley General de Salud. En ellos se describen los derechos sexuales y de planificación familiar a que los jóvenes tienen derecho.

Es por lo anterior que las políticas públicas formuladas en la actualidad en materia de derechos sexuales, se pueden ejercer a libre albedrío, de tal manera que se brinde atención a las necesidades y condiciones de fragilidad social que padecen los jóvenes y adolescentes al ejercer este derecho, en el cual incide las normas, creencias culturales, mentales y de género del ser humano, donde cada individuo tiene la capacidad de elegir libremente la puesta en práctica de su sexualidad influyendo en ello los aprendizajes adquiridos a lo largo de su vida, así como de las experiencias escuchadas, observadas y vividas de su contexto; el instituto Nacional de las mujeres , refiere que los derechos sexuales surgen de las necesidades humanas, y en ellas están implicados los valores que se adquirieron durante el desarrollo integral del ser humano así como en la vida adulta.

Es importante mencionar que, la edición 2016, de la cartilla sobre los derechos sexuales, determina 14 derechos enfocados a la reflexión grupal o individual, tales derechos son: decidir sobre mi cuerpo y mi sexualidad, ejercer y disfrutar mi sexualidad, manifestar mis afectos públicamente, decidir con quienes relacionarme, respeto a mi intimidad, vivir libre de intimidaciones, decidir sobre mi vida reproductiva, igualdad, vivir libre de discriminación, indagación sobre sexualidad, educación integral en sexualidad, servicios de salud sexual y reproductiva, identidad sexual y participación en políticas públicas sobre sexualidad

Infecciones de trasmisión sexual

La OMS, (2019); refiere que entre las más de 30 infecciones de trasmisión sexual que son trasmitidas por medio de relaciones sexuales. únicamente ocho de ellas son de más frecuencia entre la población. De las cuales, cuatro de ellas pueden ser curadas y las otras cuatro son incurables debido a que son infecciones vírales; únicamente se controlan a través de tratamientos que disminuyen sus síntomas. Se entiende que, las infecciones de trasmisión sexual (ITS) se adquieren principalmente por medio de las relaciones sexuales. Algunas se pueden transmitir también por otras vías, como la sangre y los hemoderivados. De igual manera, estas infecciones pueden ser trasmitidas de madre a hijo durante la etapa de gestación.

En su informe de 2016, la OMS alude que, más de un millón de contraen una ITS. Así mismo en 2016, se reportaron 376 millones de nuevas infecciones entre las que se encuentran la clamidiasis, gonorrea, sífilis y tricomoniasis. Las cifras de personas con infección genital por el VHS (herpes) está por arriba de los 500 millones, y hay más de 300 millones de mujeres infectadas por VPH, la principal causa de cáncer cervicouterino. Cerca de 240 millones de personas padecen hepatitis B crónica. Tanto el herpes genital como la hepatitis B son infecciones que pueden ser prevenidas a través de un adecuado cuadro de vacunación.

Para la atención de esta problemática de salud se crean normas y recomendaciones mundiales para la prevención y atención de las ITS, de igual manera, se encarga de vigilar y dar seguimiento a éstas a través del programa mundial de investigaciones sobre estas infecciones..

Así pues, para referirnos a la educación sexual, es necesario conocer la conceptualización de ésta y establecer la diferencia con la sexualidad, por tanto, desde la posición de la OMS, en su informe define a la sexualidad como un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. En esta definición se abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se experimentan o expresan siempre

Por tanto, la salud sexual se debe concebir desde una percepción positiva, siendo conscientes del respeto que se debe al momento de las relaciones sexuales para que sean placenteras y seguras, sin ejercer algún tipo de coacción, discriminación y violencia hacia la pareja. Es pues considerada como un constructo social donde se relacionan diversas maneras para demostrar los sentimientos, el deseo y la atracción que surge hacia el sexo opuesto.

La sexualidad en cada ser humano está influenciada por el contexto cultural y otras situaciones que rodean al individuo, tales como las psicológicas, la edad, la situación social y económica, el género, las etnias; siendo sustancial el reconocimiento y respeto de las diversas formas, creencias y comportamientos relacionados con la sexualidad.

De acuerdo con Montero (2011), en su artículo sobre salud sexual establece lo siguiente: “El concepto de salud sexual se relaciona con la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales, sociales y culturales del ser sexual, de manera que logra enriquecer positivamente y fortalecer la personalidad, la comunicación y el amor. Tiene vinculación con la capacidad que tenemos mujeres y hombres de disfrutar y expresar nuestra sexualidad, sin coerción, violencia ni discriminación y sin riesgo de adquirir infecciones transmitidas sexualmente ni de tener embarazos no planificados o no deseados”.

Así pues, el ser humano encamina el desarrollo de su vida y sus relaciones personales dando importancia a su salud sexual. Sabiendo elegir cuando, en qué momento y cómo establecer este vínculo de intimidad con su pareja y cuidando en todo momento la salud integral de ambos.

Además, es relevante conocer el concepto de salud reproductiva que está definido como el bienestar físico, mental y social del ser humano y comprende el sistema reproductivo femenino y masculino, así como sus funciones y procesos. Es, por tanto, que la adolescencia es un rubro de la población con alto grado de vulnerabilidad, donde los embarazos, infecciones de trasmisión sexual están presentes ante la actividad sexual precoz sin alguna protección.

Las y los adolescentes, durante su desarrollo físico y psicológico van experimentando inestabilidad de su autoimagen, valoraciones negativas, con tendencias hacia el oposicionismo, la impulsividad a sensaciones de invulnerabilidad. Siendo estas características propias en el desarrollo de los adolescentes y que se convierten en conductas en riesgo que los orillan a contagiarse de alguna infección de trasmisión sexual.

Empleando las palabras de Montero (2011), menciona que cada vez los adolescentes se enfrentan a una mayor cantidad de mensajes que contradicen su información debido a los medios de comunicación, donde se entiende a la sexualidad como un producto asociado al éxito y mayores expectativas de triunfo; lo que sumado a la falta de programas sobre salud sexual condicionan factores determinantes que influyen en la actividad sexual sin protección a temprana edad. Y aunado a ello, las condiciones socioeconómicas, educativas y culturales son otros factores de riesgo que se deben visualizar.

Es importante mencionar que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) de la secretaría de Salud, reportó un aumento en ocho de las diez infecciones de trasmisión sexual considerados en los nueve meses del 2021 en comparación con 2020. Las infecciones que tuvieron este aumento son sífilis con un 82.3%, herpes, vulvovaginitis, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con un incremento de 60%, entre otros..

Métodos

El presente estudio se realizó durante el período de febrero a noviembre de 2021, el tipo de investigación es descriptivo transversal, debido a que se recolectó información en un solo momento y tiempo único; el enfoque fue cuantitativo, considerándose por ello los datos numéricos obtenidos con relación al tema de estudio. El diseño fue no experimental, dado que se estudió el fenómeno sin la manipulación de variables y, para ello, se adecuó el instrumento con algunos ajustes de contexto; debido a que por situación de pandemia de COVID-19 no fue posible su aplicación in situ, se consideró la estrategia de aplicación con apoyo de formularios Google. La población a quienes se aplicó fueron estudiantes de la escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano campus IV Hecelchakán y V Campeche del Instituto Campechano, que tiene una población de 231 estudiantes de primero, tercero, quinto y séptimo semestre, no se presenta muestra, ya que se consideró la totalidad de la comunidad estudiantil. Debido a problemas de conectividad, únicamente participaron 205 estudiantes, cubriendo una muestra del 88.7% de la población.

Se utilizó el Cuestionario “estilos de vida y salud”, de ESVISAUN (Bennassar, 2011), el cual es un instrumento que se eligió por quienes participaron en el estudio debido a las características similares de éste con relación a la investigación, el instrumento, fue sometido a las pruebas de validación y fiabilidad por parte del autor, para ello se empleó el método Delphi para su validación, el cual consiste en recabar la opinión de expertos en relación al tema. La validación del instrumento se realizó en dos fases. La primera para comprobar la validez del contenido llevando a cabo una revisión bibliográfica de estilos de vida y salud de universitarios, aunado a ello se hizo un análisis cualitativo aplicado por expertos y en la segunda fase, los ítems se sometieron a un análisis descriptivo exploratorio y a la prueba de normalidad uni y multivariante. Para el análisis de fiabilidad de las variables se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach comprobando la consistencia interna de los ítems, y la fiabilidad se comprueba finalmente mediante el análisis de Split- half.

El instrumento consta de 92 ítems, evalúa diversas áreas de salud integral del estudiante y dentro de ellas están los 11 ítems relacionados con los temas de sexualidad, el uso de métodos anticonceptivos y el padecimiento de infecciones de trasmisión sexual.

Para el procesamiento de la información se analizaron los datos con apoyo del paquete estadístico para investigaciones sociales (SPSS) versión 22 para el análisis cuantitativo, empleando la estadística descriptiva para el manejo de éstos.

Resultados

El estudio fue aplicado a la comunidad estudiantil de la escuela de Trabajo Social de los campus IV de Hecelchakán y V de Campeche del Instituto Campechano, la población total fue 231 estudiantes; sin embargo, únicamente participaron 205 de estos, de los cuales, 75 pertenecen al campus IV y 130 al campus V, tal como se describe en las Tablas 1 y 2, las edades y el sexo que prevalecen entre quienes participaron se ubican entre los 18 a 24 años y en menor grado entre 25, 26, 28, 30 y 31 años. De igual manera el sexo de los entrevistados se ubica de la siguiente manera: el 83.9% son del género femenino, el 15.6% del masculino y el .5% prefirió no mencionarlo.

Tabla 1 Edad y campus al que pertenece la comunidad estudiantil. Edad 18 19 20 21 22 23 24 25 26 28 30 31 total Campus IV Hecelchakán 8 12 11 21 9 8 2 2 0 0 1 1 75 Campus V Campeche 8 16 23 31 25 14 8 3 1 1 0 0 130 Total 16 28 34 52 34 22 10 5 1 1 1 1 205 1

Tabla 2 Sexo Frecuencia Porcentaje Válido Hombre 32 15.6 Mujer 172 83.9 Prefiero no decirlo 1 .5 Total 205 100.0 2

Con relación al estado civil, la Tabla 3 refleja que de las 205 personas que conforman la comunidad estudiantil de la escuela de Trabajo Social de los campus Hecelchakán y Campeche, se puede observar que el rango de mayor porcentaje representando con un 94.6% son solteros, en segundo nivel se encuentra con el porcentaje de 2.9% en unión libre y por último se visualiza que un 2.4% son casadas.

Tabla 3 Estado civil Frecuencia Porcentaje Casada/o 5 2.4 Soltera/o 194 94.6 Unión libre 6 2.9 Total 205 100.0 3

Como se observa, el estado civil que prevalece en los estudiantes es solteros y solteras, refiriendo que se encuentran sin una relación formal, en una mínima parte existen estudiantes que viven en unión libre o están casados. Al cuestionar a los entrevistados acerca de si tienen hijos, se puede identificar que el 94.6 % no tienen hijos y el 5.4 % de los estudiantes si los tienen. Lo anterior permite deducir que estos datos coinciden con su estado civil ya que existe un 5.3% que viven en unión libre o se encuentran casados.

En la Tabla 4, se presenta la frecuencia con la cual los alumnos han utilizado métodos anticonceptivos naturales. Se observa que el 62.4% respondieron “Nunca”, el 31.2% respondiendo “No haber tenido relaciones sexuales”, el 2.9% contestaron “Casi nunca” haber utilizado esta opción como método anticonceptivo, 1.5% contestaron “A veces”, otro 1.5% respondió siempre y en lo más bajo de los porcentajes observamos un 0.5% quien contestó “A menudo”.

Tabla 4 Uso de métodos anticonceptivos (Métodos naturales) Frecuencia Porcentaje A menudo 1 .5 A veces 3 1.5 Casi nunca 6 2.9 No tengo relaciones sexuales 64 31.2 Nunca 128 62.4 Siempre 3 1.5 Total 205 100.0 4

Se refiere en la Tabla 5 a la frecuencia de las personas que han tenido relaciones sexuales y los que no, se puede observar que el 59.5% ya tuvieron relaciones sexuales y seguido se encuentran los alumnos que todavía no han tenido relaciones sexuales representados por un 40.5%.

Tabla 5 Has tenido relaciones sexuales Frecuencia Porcentaje No 83 40.5 Sí 122 59.5 Total 205 100.0 5

En su mayoría los alumnos del campus Campeche y Hecelchakán de la Licenciatura en Trabajo Social ya han dado inicio a su vida sexual, lo cual es algo común ya que en México, los jóvenes suelen iniciar aproximadamente entre los 15 a 19 años; si bien pueden ejercer su sexualidad, los jóvenes aún no están habilitados para enfrentar la responsabilidad de un embarazo o el cuidado y atención de una enfermedad de trasmisión sexual, por ello es importante la enseñanza sobre el uso de los métodos anticonceptivos ya que por lo general, a pesar de que la mayoría los conoce, no suelen utilizarlo, de acuerdo a los resultados observados y ello puede generar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Tabla 6 Sexo/suficiente formación sobre temas de sexualidad ¿Consideras que tienes la suficiente formación en cuanto a temas de sexualidad? Total No Sí Sexo Hombre 4 28 32 Mujer 46 126 172 Prefiero no decirlo 0 1 1 Total 50 155 205 6

La tabla cruzada número 6 refleja el sexo de los entrevistados y si cuenta con formación sobre temas de sexualidad, encontrándose que 83.9% de mujeres tienen suficiente formación sobre estos temas, 15.2% de hombres no cuenta con ella y el .4% prefirió no decirlo. Es pues que el 24. 3% no cuenta con suficiente formación y el 75.6% menciona contar con suficiente formación sobre temas de sexualidad.

En la Tabla 7, se presentan los resultados sobre el sexo y si han padecido o padecen de alguna ITS; encontrándose que 15.1% de los hombres no han padecido ni padecen de ITS, 80.4% de las mujeres tampoco han presentado este padecimiento y el .4% prefirió no decirlo. Así mismo, de la población total el .4% de los hombres ha padecido una ITS y el 3.4% de las mujeres, las ha padecido.

Tabla 7 Sexo/Padeces alguna infección de trasmisión sexual. ¿Has padecido alguna infección de transmisión sexual? ¿Padeces alguna infección de transmisión sexual? Total No Sí No Sexo Hombre 31 31 Mujer 165 165 Prefiero no decirlo 1 1 Total 197 197 Sí Sexo Hombre 1 0 1 Mujer 6 1 7 Total 7 1 8 Total Sexo Hombre 32 0 32 Mujer 171 1 172 Prefiero no decirlo 1 0 1 Total 204 1 205 7

Discusión

Se realizó una prueba de significancia estadística (Chi-cuadrado) en relación al sexo y la formación con que cuentan los entrevistados en relación a las infecciones de trasmisión sexual, encontrándose bajos niveles de información en el género masculino, resultando ser los más desinformados en relación a los temas de sexualidad, y percibiendo una significancia asintótica de .193. Lo anterior coincide con la investigación realizada por sobre comportamiento sexuales y reconocimiento sindrómico de las ITS en estudiantes cubanos de escuelas de artes y deportes.

En relación al sexo y si los entrevistados padecen una infección de trasmisión sexual se detectó con apoyo de la prueba estadística (Chi-cuadrado) que la población del género femenino es quien ha padecido de ITS y una presenta actualmente este padecimiento, encontrándose una significancia asintótica de .686. Estos resultados pueden estar condicionados a que la población del género femenino es la que prevalece en el universo de estudio donde se aplicó la investigación.

De igual forma, uno de los puntos de relevancia es que en el instrumento de ESVISAUN utilizado en esta investigación se encontró que dentro de la clasificación referente a métodos anticonceptivos no considera como método natural el coito interrumpido que dentro de la concepción de otros autores va implícito, como el caso de la investigación sobre el uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia, realizada por Peláez, Jorge (2016), en donde incluye el coito interrumpido como método natural y como una opción disponible en ese momento para los jóvenes, pero con un alto riesgo de embarazos y contagios de infecciones sexuales transmisibles; esta misma concepción la tiene Olmas José (2016) dentro del marco teórico de su tesis de maestría sobre el conocimiento y utilización de métodos anticonceptivos utilizados en estudiantes de medicina de la facultad de ciencias médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y por otro lado esta tesis coincide con los resultados obtenido en la investigación con respecto a los estudiantes del primer año de medicina cuyas edades son similares a los de la escuela de trabajo social, en cuanto a que dicen tener información y conocer los métodos anticonceptivos pero existe un desconocimiento y desinformación en ambos grupos con respecto a los métodos naturales. Sin embargo, hay una diferencia: el grupo de medicina los utiliza en una mínima proporción, pero usan otros: como hormonas orales y condón, mientras que los estudiantes de trabajo social recurren al método natural, específicamente el coito interrumpido en aproximadamente la mitad de los estudiantes y no manejan otro método anticonceptivo.

Es preocupante denotar que, aunque los resultados indican que las tres cuartas partes de los estudiantes tienen suficiente información relacionada con la sexualidad, no hagan uso de ella, poniendo en riesgo su salud o anteponiendo metas profesionales por embarazos no planeados o abortos que también dañan su salud física y emocional.

Esto lleva a la necesidad de hacer un replanteamiento en relación a cómo se informa a los jóvenes sobre su sexualidad y métodos anticonceptivos, porque se genera la adquisición de un conocimiento erróneo, esta idea concuerda con el resultado y análisis de una investigación realizada en estudiantes de enfermería que obtuvieron porcentajes altos sobre la misma cuestión, pero la realidad indica que es necesario indagar sobre la calidad de estos conocimientos, asimismo también es necesario retomar el contexto cultural, social, familiar de los jóvenes lo cual influye en el uso de métodos anticonceptivos, independientemente de que los jóvenes ejerzan libremente el derecho a su sexualidad haciendo valer lo descrito en la Legislación Internacional sobre los derechos Humanos y en la Ley general de Salud que define los derechos sexuales y de planificación familiar.

La sensibilización de los jóvenes universitarios, sigue siendo uno de los aspectos importantes a desarrollar, lo cual es parte de las funciones institucionales académicas, que a través de programas institucionales se continúe informando a los jóvenes universitarios acerca del uso de métodos preventivos para evitar contraer alguna infección de trasmisión sexual, lo cual sigue siendo un riesgo latente debido a lo que implica el ejercer su derecho a la sexualidad de una manera responsable ya que un alto porcentaje de los entrevistados no toma las medidas pertinentes durante la relación sexual.

Conclusión

Al analizar cuáles son las condiciones relacionadas con la salud sexual de los estudiantes de educación superior de la escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano, los resultados obtenidos en relación a ello, resultan por demás relevantes ya que se detectó que los jóvenes ya han iniciado su vida sexual activa, una de las vertientes es que a pesar de contar con información sobre el uso de métodos anticonceptivos para evitar embarazos no planeados, continúan con las relaciones sexuales sin la protección pertinente, por lo que corren el riesgo de contraer alguna infección de trasmisión sexual.

De igual manera, los estudiantes mantienen aún el sigilo con relación a su intimidad, existe quienes prefieren no correr el riesgo de contraer una ITS absteniéndose de practicar las relaciones sexuales. Lo anterior, nos indica que los valores relacionados con el respeto e integridad hacia uno mismo son practicados aún por algunos jóvenes, en su mayoría del género femenino que son quienes prefieren no correr riesgos.

Cabe mencionar que dentro de las respuestas de los jóvenes se encontraron algunas inconsistencias debido a que manifiestan no tener relaciones sexuales, pero al cuestionarlos sobre los métodos que emplean las cifras de quienes hacen uso de los métodos no coinciden con quienes no han tenido relaciones sexuales.

Por tanto, la función de las instituciones educativas converge en la promoción de las medidas preventivas para que los jóvenes no se sitúen en riesgo y atenten a su salud a través de las ITS que van en aumento en la actualidad en nuestra sociedad.

Sin duda que la educación forma parte de la responsabilidad de las instituciones educativas, por ello, desempeña un papel relevante en la formación sexual de los estudiantes, ante esto, es necesario y pertinente incluir programas y actividades formativas sobre la reeducación en materia de salud sexual en los jóvenes a fin de incidir en las condiciones relacionadas con esta, ya que el no contar con conocimientos pertinentes puede traer consigo muchas más consecuencias que solamente embarazos no planeados o infecciones de transmisión sexual, sino también abortos voluntarios, daño psicológico, estudios truncos, conflictos familiares, falta de autorrealización personal de uno de los integrantes de la pareja, conflictos económicos, entre muchos más que tendríamos la oportunidad de destacar, es por ello que como institución educativa se debe brindar relevancia a este tema, siendo las instituciones educativas un espacio privilegiado para compartir esta información.


  1. Fuente. Recuperado de Proyecto “Educación sexual como estrategia para la prevención de infecciones de trasmisión sexual (ITS) en estudiantes de educación superior” (2021).↩︎

  2. Fuente. Recuperado de Proyecto “Educación sexual como estrategia para la prevención de infecciones de trasmisión sexual (ITS) en estudiantes de educación superior” (2021).↩︎

  3. Fuente. Recuperado de Proyecto “Educación sexual como estrategia para la prevención de infecciones de trasmisión sexual (ITS) en estudiantes de educación superior” (2021).↩︎

  4. Fuente. Recuperado de Proyecto “Educación sexual como estrategia para la prevención de infecciones de trasmisión sexual (ITS) en estudiantes de educación superior” (2021).↩︎

  5. Fuente. Recuperado de Proyecto “Educación sexual como estrategia para la prevención de infecciones de trasmisión sexual (ITS) en estudiantes de educación superior” (2021).↩︎

  6. Fuente. Elaboración propia (2021).↩︎

  7. Fuente. Elaboración propia (2021).↩︎