A2021N21 VOLUMEN 21

Año 11, No. 21, diciembre 2021 - mayo 2022
Revista I.C. Investig@cción
ISSN 2448-5500
Publicado por Instituto Campechano
Fecha 30-11-2021
La lectoescritura en alumnos de primaria. Implicaciones en su aprendizaje

La lectoescritura en alumnos de primaria. Implicaciones en su aprendizaje

Gabriela Paola Sierra Espinosa

Introducción

La lectoescritura constituye un pilar básico en la vida de todo ser humano. No solo se trata de una herramienta indispensable para acceder a los objetivos y contenidos educativos, sino que es uno de los principales vehículos de la cultura existente (Lucas, 2014, p. 5).

Sin embargo, existen Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) que obstruyen la adquisición del aprendizaje de la lectoescritura, que en un momento se llegan a desconocer, se tendría que hacer un estudio a fondo del alumno para saber las causas que provocan la falta de la consolidación de la lectoescritura.

Como se menciona en el Manual de Apoyo a la Educación Inclusiva de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) del estado de Campeche (2017), se considera Barreras para el Aprendizaje y la Participación a todo aquello que dificulta o limita el acceso a la educación y participación plena del alumno en el centro educativo (p. 21).

En esta investigación específica, estas barreras son consideradas como factores que influyen en el proceso de la adquisición de la lectoescritura, ya que, dichos factores se relacionan con los aspectos cognitivos, fisiológicos y emocionales del niño. Estas implicaciones en el aprendizaje del estudiante suelen afectar sus relaciones personales, falta de motivación y cierto retraimiento en la conducta del menor. Estos obstáculos que el alumno presenta se deben al proceso cognoscitivo del alumno, es decir, el proceso interno del niño para consolidar la lectoescritura se ve afectado por circunstancias que no se relacionan con el contexto del menor.

Estas barreras de aprendizaje pueden ser de dos tipos: permanentes y/o transitorias. Las permanentes se refieren a los problemas físico-motrices, y las transitorias se hace referencia a esos obstáculos que requieren de apoyos pedagógicos, es decir, tienen solución con la aplicación de una buena metodología, estos se enfocan en los alumnos que tienen problemas en matemáticas, escritura, lectura o falta de hábitos de estudio. De igual forma pueden ser de tipo arquitectónicas, el cual impide que el alumno pueda desplazarse libremente dentro del centro educativo (Escribano A. y Martínez A., 2013).

Las barreras que presentan los alumnos en esta investigación son consideradas como transitorias, debido a que, al aplicar una metodología adecuada para el alumno que cubra las necesidades del mismo, se podrá minimizar en un futuro y así, estos niños puedan consolidar la lectoescritura.

Los alumnos al no poder consolidar la lectura y la escritura se sienten acorralados y muy angustiados, por no encontrarse al mismo nivel que sus demás compañeros. Se considera un problema porque debido a esto los alumnos presentan conflictos educativos que afectan su ritmo escolar, es decir, como son alumnos que no saben leer, se les dificulta analizar y comprender un texto, no logran redactar un párrafo sobre lo que opinan de un tema o de expresar lo que piensan y sienten, hay atraso en sus tareas escolares, se les complica al momento de realizar una prueba escrita, se observan problemas de conducta y sobre todo se genera un atraso de gran importancia en su aprendizaje, afectando así su vida escolar.

Es por lo anterior que se decide desarrollar este trabajo con el tema “La lectoescritura en alumnos de primaria. Implicaciones en su aprendizaje”, por ser éste el espacio donde el niño debió consolidar la lectura y la escritura, mismo que sobrellevará a lo largo de su vida escolar y personal.

Objetivos

Como objetivo general de esta investigación se busca explicar las Barreras para el Aprendizaje y Participación (BAP) que afectan el proceso de adquisición de la lectoescritura en los alumnos que cursan el cuarto grado de primaria.

Por otra parte, también se consideraron tres objetivos específicos, los cuales abordan la recolección de datos, estos son los siguientes: Identificar el Coeficiente Intelectual de los alumnos a través de la prueba WISC-IV; Interpretar las habilidades emocionales de los niños por medio de pruebas proyectivas, por último; definir la edad madurativa neurológica de los alumnos usando pruebas neuropsicológicas.

Metodología

Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo. De acuerdo con Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010), el estudio de alcance descriptivo: “busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos o comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (p. 80).

Este enfoque permitió recoger información de manera independiente sobre los conceptos de las variables, buscando explicar las características y rasgos importantes de la investigación.

Este trabajo tiene un enfoque Cualitativo, que en palabras de Arístides Vara Horna (2012): “Se llama investigación cualitativa a todo estudio que se concentra más en la profundidad y comprensión de un tema que en la descripción o medición” (p. 204).

En él se describen las BAP que afectan la adquisición de la lectoescritura de niños entre 9 y 10 años respectivamente, con el fin de conocer qué situaciones están afectando al niño para que no se consolide este proceso de máxima importancia.

El diseño de la investigación es No experimental del tipo Descriptivo, siguiendo el diseño de los autores antes mencionados, son: “Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos” (Hernández, Collado y Baptista, 2010, p. 149).

Por lo que este trabajo se realizó en la zona escolar de los alumnos, en este caso, en una Escuela Privada llamada “Bertha Von Glümer”, de la ciudad de San Francisco de Campeche.

Es de tipo transversal, porque persigue la recolección de datos en un solo tiempo (Hernández, Collado y Baptista, 2010, p. 151), que, en esta ocasión, estos datos fueron recabados en un corto periodo de tiempo, aproximado a los dos meses.

El tipo de muestra que se utilizó para esta investigación es No Probabilístico de tipo Convencional, debido que la población en la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación (Hernández, Collado y Baptista, 2010, p. 176), cuya muestra se seleccionó por las características específicas que se están considerando en la investigación.

Los sujetos que conforman la muestra son dos alumnos de 9 y 10 años respectivamente, que presentan dificultades para la adquisición de la lectura y se encuentran cursando el cuarto grado de primaria en la Escuela Particular “Bertha Von Glümer”.

Para poder responder la pregunta de investigación ¿Cuáles son las Barreras para el Aprendizaje y Participación (BAP) que afectan la consolidación de la lectoescritura de niños entre los 9 y 10 años, que cursan el cuarto grado de primaria de la Escuela Particular “Bertha Von Glümer?, se procedió a la utilización de diferentes instrumentos para la recopilación de datos.

Lo que se espera descubrir en esta investigación, es si la parte emocional en los niños, como la baja autoestima afecta al proceso de consolidación de la lectoescritura. Al aplicar un instrumento de inteligencia, de igual forma, se espera que el resultado de este procedimiento arroje un Coeficiente Intelectual (CI) muy bajo, el cual sea uno de los factores principales para consolidar este proceso adecuadamente.

Los instrumentos por utilizar son los procedimientos de obtención de datos caracterizados por una estrategia metodológica particular, además contiene la recopilación de las principales fuentes de información y esclarecimiento de los resultados a obtener para dicha investigación, se utilizarán las siguientes técnicas:

La entrevista, la cual es de tipo estructurada, parafraseando a Gómez Dávila y Carretero Ortega (s. f.) este tipo de entrevista se usa en situaciones en las cuales un entrevistador pregunta a cada entrevistado una serie preestablecida de preguntas con un conjunto limitado de categorías de respuestas (p. 49).

En esta ocasión la entrevista cuenta con ciertos rubros que ayudaron a la recolección de datos para corroborar las BAP que posiblemente están involucradas en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos. Esta entrevista está conformada por 10 aspectos como: Datos de identificación, Antecedentes pre, peri y postnatales, Historia clínica, Enfermedades heredofamiliares relevantes, Historia del desarrollo, Historia escolar, Rendimiento escolar, Dificultades conductuales, Estructura familiar y Descripción del niño; todo será con relación al niño por lo que la entrevista se realizará a los padres.

Sistema de Alerta Temprana (SISAT): es un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos que permite a los colectivos docentes, a los supervisores y a la autoridad educativa local contar con información sistemática y oportuna acerca de los alumnos que están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes clave o incluso abandonar sus estudios (Secretaría de Educación Pública, p. 6).

El estudio SISAT nos ayudó a detectar a estos dos alumnos que presentan problemas en la lectoescritura. Al aplicar las herramientas para la Toma de lectura, Producción de textos escritos y Cálculo mental, se pudo observar y verificar con los resultados de los instrumentos, los cuales arrojaron para los dos alumnos calificaciones bajas (5.0 a 6.9), ubicando a los infantes en un nivel denominado Requiere Apoyo, el cual es considerado como una dependencia de apoyos externos para desarrollar las habilidades.

De igual forma, se aplicaron algunas pruebas psicológicas, como son las proyectivas y cognitivas, entre ellas se administraron:

Test de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz: según Maite Garaigordobil (2005): “estudia el dibujo de la figura humana, diseñando y estandarizando sistemas de puntuación, tanto para obtener conclusiones relativas al nivel madurativo (indicadores evolutivos) como proyectivo (indicadores emocionales)”, (p. 125). Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, WISC-IV: es un instrumento clínico de aplicación individual para la evaluación de la capacidad cognoscitiva de niños desde los 6 años 0 meses hasta los 16 años 11 meses de edad. Este instrumento proporciona subpruebas y puntuaciones compuestas que representan el funcionamiento intelectual en dominios cognoscitivos específicos, así como una puntuación compuesta que representa la capacidad intelectual general (Wechsler, 2005, p. 1). Test Gestáltico Visomotor de Bender: La prueba pertenece a dos grupos de pruebas: visomotoras y gestálticas. Se considera una prueba visomotora, porque el sujeto tiene que copiar los modelos que se le presentan. Y Gestáltica porque se basa en la psicología de la forma (Heredia Ancona, Santaella Hidalgo y Somarriba Rocha, 2012, p. 8).

Resultados

A continuación, se hará la interpretación de los resultados de las pruebas aplicadas por cada alumno:

Resultados del Desarrollo Emocional de C.J.D.

Entrevista con la madre: C.J.D. tiene una familia conformada por la mamá, el papá, el hermano mayor y la novia de éste, y el menor. La madre es docente de inglés y trabaja en el CONALEP del municipio de Hecelchakán, por lo que tiene que viajar diario y su trabajo es de doble turno, por lo que pasa muy poco tiempo con el menor; su padre tiene un negocio junto con su hijo mayor de imprenta, él es quien se hace cargo del niño y en ocasiones ayuda con las tareas de casa.

La madre comenta que entre C.J.D. y su hermano se llevan 10 años, por lo que el embarazo fue un poco complicado, tuvo que tomar reposo por amenaza de aborto en los primeros meses, y los últimos meses tuvo que viajar en avión por situaciones de su escuela (ella estudiaba mientras estaba embarazada).

A la hora del parto, comenta que éste fue normal, sin complicaciones, como a los tres meses de nacido el menor comenzó a enfermarse, lo llevan a los hospitales y no daban razón de lo que le sucedía, tuvo fiebres altas, vómitos y anemia, por lo que en su momento fue atendido.

El desarrollo de C.J.D. menciona la madre que fue “normal”, caminó al año y medio, comenzó a hablar como a los 2 años 3 meses. Estando ya en el área educativa, inicia con los problemas, ya que, al entrar a primaria lo ingresan a una escuela pública, donde el alumnado era superior a los 35 alumnos, desde este momento el menor, comenzó a tener complicaciones con la lectura, la madre no entendía lo que sucedía, es entonces que decide sacarlo de esa escuela y llevarlo a una escuela particular, pensando que el alumno mejoraría, sin embargo, estando en este nuevo colegio, no se ve mejoría.

Las maestras que le dieron clases utilizaron sus métodos para que el alumno pudiera aprender, no obstante, este proceso era demasiado lento, lo que da preocupación, debido a que el alumno, cursa el 4to grado de primaria y aún no ha consolidado la lectura en un 60%.

Dibujo de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz:

De acuerdo con el Test de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz se presentan los siguientes resultados emocionales: ansiedad y angustia por parte del niño, suele presentar falta de interés social, con tendencia al retraimiento y ser, en ocasiones un niño tímido.

Test Gestáltico Visomotor de Bender:

De acuerdo con el Test Gestáltico Visomotor de Bender, se presentan los siguientes resultados cualitativos. Se puede observar que el sujeto ha tenido un orden confuso de las imágenes lo que indica que suele tener un planteamiento pobre ante situaciones de orden común (vida diaria). Se observan dibujos de gran tamaño con las figuras 5, 7 y 8, lo que revela que en ocasiones puede presentar conductas acting out (carácter impulsivo). De igual forma se presentaron micrografías en las figuras 1, 2, 3 y 9 que indica presencia de ansiedad, conducta retraída y timidez.

Resultados del Desarrollo Cognitivo

Dibujo de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz:

De acuerdo con el Test del Dibujo de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz, el sujeto presenta una edad madurativa de 10 años, con un puntaje de 4 puntos equivalente a un CI Normal bajo a normal (CI 80 a 110).

Test Gestáltico Visomotor de Bender:

En el Test Gestáltico de Visomotor de Bender-Koppitz, el sujeto obtuvo 5 puntos indicadores de madurez neurológica equivalente a una edad madurativa visomotriz de 7 años 6 meses a 7 años 11 meses. Que lo sitúa en un percentil de 50. Obteniendo un diagnóstico de nivel de maduración en la Integración Visomotora de Término Medio.

Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, WISC-IV:

De acuerdo con la escala de inteligencia Wechsler para niños WISC-IV el CI Total (CIT) de C.J.D. si representa su habilidad general. Un CIT interpretable significa que la magnitud de la diferencia entre los Índices más altos y bajos no es igual o excede 1.5 DEs (23 puntos). En el caso de C.J.D. la diferencia entre su índice más alto (91 en el IVP) y el más bajo (77 en el IMT) = 14 puntos. Este valor es menor a 23 puntos, así que su CIT es interpretable.

C.J.D. obtuvo un CIT de 81, por lo que su habilidad intelectual general se clasifica, de acuerdo con la medida del WISC-IV, como rango promedio bajo. Es muy probable (90%) que el verdadero CIT de C.J.D. se localice en algún punto dentro del rango de 77 a 86. Su CIT se sitúa en el percentil 10, lo cual indica que obtuvo una mejor puntuación que 10% de otros niños de la misma edad en la muestra de estandarización.

El Índice de Comprensión verbal (ICV), una medida de Inteligencia cristalizada (Gc), representa la habilidad de C.J.D. para razonar con información previamente aprendida. La habilidad de Gc se desarrolla principalmente como una función de oportunidades y experiencias educativas tanto formales como informales y depende en gran medida de la exposición a la cultura dominante. La Gc de C.J.D. se evaluó por medio de tareas en las que se requirió que definiera palabras (Vocabulario, puntuación escalar = 9), describiera semejanzas conceptuales entre palabras (Semejanzas, puntuación escalar = 4) y que respondiera preguntas que involucraban el conocimiento de principios generales y situaciones sociales (Comprensión, puntuación escalar = 7). La diferencia entre en el desempeño de C.J.D. en estas dos tareas (la puntuación escalar de Semejanzas de 4, menos la puntuación escalar de Compresión de 7 es igual a -3) no fue inusualmente grande (es decir, no fue de ≥ 5 puntos), lo que indica que su IVC es un buen estimado de su velocidad de procesamiento. C.J.D. obtuvo un ICV de 81 (76-88), el cual se sitúa en el percentil 10 y se clasifica como: Debajo del promedio/Debilidad normativa.

El Índice de Razonamiento perceptual (IRP), una medida de Razonamiento fluido y de Procesamiento visual (Gf/Gv), representa la habilidad de C.J.D. para razonar usando estímulos visuales. El Gf/Gv de C.J.D. fue evaluado a través de tareas en las que se requirió que el niño recreara una serie de diseños representados en maqueta o gráficamente utilizando cubos (Diseño con cubos, puntuación escalar = 9), identificara la parte faltante de una matriz visual incompleta de una de cinco opciones de respuesta (Matrices, puntuación escalar = 7), y que seleccionara un dibujo de cada una de dos o tres filas de dibujos para formar un grupo con una característica común (Conceptos con dibujos, puntuación escalar = 7).

La diferencia entre el desempeño de C.J.D. en estas dos tareas (la puntuación escalar de Concepto con dibujos de 7, menos la puntuación escalar de Diseño con cubos de 11 es igual a -4) no fue inusualmente grande (es decir, no fue de ≥ 5 puntos), lo que indica que su IVC es un buen estimado de su velocidad de procesamiento.

C.J.D. obtuvo un IRP de 90 (84-97), el cual se sitúa en el percentil 25 y se clasifica como: Rango promedio.

El Índice de Memoria de Trabajo (IMT), una medida de Memoria a corto plazo (Gsm), representa la habilidad de C.J.D. para aprehender y retener información en la memoria inmediata y usarla en cuestión de segundos. El Gsm de C.J.D. se evaluó a través de tareas en las que se requería que el niño repitiera números textualmente o en orden inverso de cómo los presentó el examinador (Retención de dígitos, puntuación escalar = 6); que escuchara una secuencia de números y letras y que repitiera los números en orden ascendente, y después las letras en orden alfabético (Sucesión de números y letras, puntuación escalar = 6).

La diferencia entre el desempeño de C.J.D. en estas dos tareas (la puntuación escalar de Sucesión de números y letras de 6, menos la puntuación escalar de Retención de dígitos de 6 es igual a 0) no fue inusualmente grande (es decir, no fue de ≥ 5 puntos), lo que indica que su IVC es un buen estimado de su velocidad de procesamiento.

C.J.D. obtuvo un IMT de 77 (72-85) el cual se sitúa en el percentil 6 y se clasifica como: Debajo del promedio/Debilidad normativa.

El Índice de Velocidad de procesamiento (IVP), una medida de Velocidad de procesamiento (Gs), representa la habilidad de C.J.D. para desempeñar tareas simples y de tipo administrativo con rapidez. La habilidad de Gs de C.J.D. fue evaluada con dos tareas: en una se requirió que el niño copiara rápidamente símbolos que se relacionan con números usando una clave (Claves, puntuación escalar = 10), y en otra se requirió que identificara la presencia o ausencia de un símbolo objetivo en una fila de símbolos (Búsqueda de símbolos, puntuación escalar = 7). La diferencia entre el desempeño de C.J.D. en estas tareas (puntuación escalar de claves que es 10, menos la puntuación de Búsqueda de símbolos de 7, es igual a 3) por lo que la variabilidad en el desempeño de C.J.D. en estas tareas no fue inusualmente grande (es decir, no fue de ≥ 5 puntos), lo que indica que su IVP es un buen estimado de su Velocidad de Procesamiento. C. J. D. obtuvo un IVP de 91 (85-100), el cual se sitúa en el percentil 27 y se clasifica como: promedio.

Gráfica 1 Perfil de puntuaciones escalares de subprueba del niño C.J.D Fuente: Propia.

Gráfica 2 Perfil de puntuaciones compuestas del niño C. J. D. Fuente: Propia.

Resultados del Desarrollo Emocional de R.A.P.M

Entrevista con la madre: R.A.P.M. tiene una familia conformada por 5 integrantes, su mamá, su papá, dos hermanas y él. El padre cuenta con un despacho de abogados, por lo que tiene un poco de tiempo para pasar por sus hijos a la escuela; la madre trabaja en una empresa particular y el tiempo con el menor es un poco frecuente.

En la entrevista la señora hace alusión de que los hijos tiene actividades fuera de casa, en el caso del menor va a clases de pintura en “La arrocera”. Por problemas de conducta que ha presentado, asiste con psicólogos que han hecho lo posible por que el alumno controle su carácter impulsivo y en ocasiones agresivo; también por las tardes asiste con una maestra particular que lo ayuda con las tareas de la escuela, no obstante, esto no ha favorecido el proceso en la escuela, ya que, se menciona que muestra conductas inapropiadas, sigue sin copiar la tarea, en ocasiones no trabaja o tiene conflictos con sus compañeros.

La madre se muestra preocupada porque el menor está cursando el cuarto grado, próximo a pasar al tercer ciclo, y aún tiene problemas para leer, ella asocia este vago proceso, debido a que R.A.P.M se muestra apático a los métodos de enseñanza, considera que son los docentes no ayudan para que el alumno pueda avanzar.

Dibujo de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz:

De acuerdo con el Test de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz se presentan los siguientes resultados emocionales: inestabilidad, impulsividad e inmadurez, presenta una coordinación motriz pobre, inseguridad extrema, tendencia a la depresión y retraimiento afectivo, muestra signos de ira, rebeldía y hostilidad.

Test Gestáltico Visomotor de Bender:

De acuerdo con el Test Gestáltico Visomotor de Bender, se presenta los siguientes resultados cualitativos. Se puede observar que el sujeto ha tenido un orden confuso de las imágenes lo que indica que suele tener un planteamiento pobre ante situaciones diarias. Se aprecian un aumento progresivo de algunas figuras lo que indica baja tolerancia a la frustración y explosividad, las figuras 1, 2, 3, 5 y 8 son de tamaño pequeño (micrografía) que significa que el sujeto presenta ansiedad, y en ocasiones una conducta retraída. De igual forma, se observan repasos en los dibujos indicando impulsividad y agresividad ante situaciones de estrés.

Resultados del Desarrollo Cognitivo

Dibujo de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz:

De acuerdo con el Test del Dibujo de la Figura Humana de Elizabeth Koppitz, el sujeto presenta una edad madurativa de 11 años, con un puntaje de 3 puntos equivalente a un CI Normal bajo (CI 70 a 90).

Test Gestáltico Visomotor de Bender:

En el Test Gestáltico de Visomotor de Bender-Koppitz, el sujeto obtuvo 13 puntos indicadores de madurez neurológica equivalente a una edad madurativa visomotriz de 5 años a 5 años 1 mes. Que lo sitúa en un percentil de 50. Obteniendo un diagnóstico de nivel de maduración en la Integración Visomotora de Término Medio.

Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, WISC-IV:

De acuerdo con la escala de inteligencia Wechsler para niños WISC-IV el CI Total (CIT) de R.A.P.M. si representa su habilidad general. Un CIT interpretable significa que la magnitud de la diferencia entre los Índices más altos y más bajos no es igual o excede 1.5 DEs (23 puntos). En el caso de R.A.P.M. la diferencia entre su índice más alto (83 en el IMT) y el más bajo (69 en el ICV) = 14 puntos. Este valor es menor a 23 puntos, así que su CIT es interpretable.

R.A.P.M. obtuvo un CIT de 68, por lo que su habilidad intelectual general se clasifica, de acuerdo con la medida del WISC-IV, como rango promedio bajo. Es muy probable (90%) que el verdadero CIT de R.A.P.M. se localice en algún punto dentro del rango de 65 a 73. Su CIT se sitúa en el percentil 2, lo cual indica que obtuvo una mejor puntuación que 20% de otros niños de la misma edad en la muestra de estandarización.

El Índice de Comprensión verbal (ICV), una medida de Inteligencia cristalizada (Gc), representa la habilidad de R.A.P.M. para razonar con información previamente aprendida. La habilidad de Gc se desarrolla principalmente como una función de oportunidades y experiencias educativas tanto formales como informales y depende en gran medida de la exposición a la cultura dominante. La Gc de R.A.P.M se evaluó por medio de tareas en las que se requirió que definiera palabras (Vocabulario, puntuación escalar = 5), describiera semejanzas conceptuales entre palabras (Semejanzas, puntuación escalar = 3) y que respondiera preguntas que involucraban el conocimiento de principios generales y situaciones sociales (Comprensión, puntuación escalar = 6).

La diferencia entre el desempeño de R.A.P.M. en estas dos tareas (la puntuación escalar de Compresión es de 6, menos la puntuación escalar de Semejanzas de 3 es igual a 3) no fue inusualmente grande (es decir, no fue de ≥ 5 puntos), lo que indica que su ICV es un buen estimado de su Comprensión verbal. C.E. obtuvo un ICV de 69 (65-77), el cual se sitúa en el percentil 2 y se clasifica como: Extremadamente bajo.

El Índice de Razonamiento perceptual (IRP), una medida de Razonamiento fluido y de Procesamiento visual (Gf/Gv), representa la habilidad de R.A.P.M. para razonar usando estímulos visuales. El Gf/Gv de R.A.P.M. fue evaluado a través de tareas en las que se requirió que el niño recreara una serie de diseños representados en maqueta o gráficamente utilizando cubos (Diseño con cubos, puntuación escalar = 6), identificara la parte faltante de una matriz visual incompleta de una de cinco opciones de respuesta (Matrices, puntuación escalar = 4), y que seleccionara un dibujo de cada una de dos o tres filas de dibujos para formar un grupo con una característica común (Conceptos con dibujos, puntuación escalar = 6).

La diferencia entre el desempeño de R.A.P.M. en estas dos tareas (la puntuación escalar de Concepto con dibujos de 6, menos la puntuación escalar de Matrices de 4 es igual a 2) no fue inusualmente grande (es decir, no fue de ≥ 5 puntos), lo que indica que su IRP es un buen estimado de su Razonamiento perceptual. R.A.P.M. obtuvo un IRP de 71 (67-80), el cual se sitúa en el percentil 3 y se clasifica como: Debajo del promedio/Debilidad normativa.

El Índice de Memoria de Trabajo (IMT), una medida de Memoria a corto plazo (Gsm), representa la habilidad de R.A.P.M. para aprehender y retener información en la memoria inmediata y usarla en cuestión de segundos. El Gsm de R.A.P.M. se evaluó a través de tareas en las que se requería que la niña repitiera números textualmente o en orden inverso de cómo los presentó el examinador (Retención de dígitos, puntuación escalar = 6); que escuchara una secuencia de números y letras y que repitiera los números en orden ascendente, y después las letras en orden alfabético (Sucesión de números y letras, puntuación escalar = 8).

La diferencia entre el desempeño de R.A.P.M. en estas dos tareas (la puntuación escalar de Sucesión de números y letras de 8, menos la puntuación escalar de Retención de dígitos de 6 es igual a 2) no fue inusualmente grande (es decir, no fue de ≥ 5 puntos), lo que indica que su IMT es un buen estimado de Memoria de Trabajo. R.A.P.M. obtuvo un IMT de 83 (78-91) el cual se sitúa en el percentil 13 y se clasifica como: Debajo del promedio/Debilidad normativa.

El Índice de Velocidad de procesamiento (IVP), una medida de Velocidad de procesamiento (Gs), representa la habilidad de R.A.P.M. para desempeñar tareas simples y de tipo administrativo con rapidez. La habilidad de Gs de R.A.P.M. fue evaluada con dos tareas: en una se requirió que copiara rápidamente símbolos que se relacionan con números usando una clave (Claves, puntuación escalar = 4), y en otra se requirió que identificara la presencia o ausencia de un símbolo objetivo en una fila de símbolos (Búsqueda de símbolos, puntuación escalar = 6).

La diferencia entre el desempeño de R.A.P.M. en estas tareas (puntuación escalar de Búsqueda de símbolos que es 6, menos la puntuación de Claves de 4, es igual a 2) por lo que la variabilidad en el desempeño de R.A.P.M. en estas tareas no fue inusualmente grande (es decir, no fue de ≥ 5 puntos), lo que indica que su IVC es un buen estimado de su velocidad de procesamiento R.A.P.M obtuvo un IVP de 73 (69-84) el cual se sitúa en el percentil 4 y se clasifica como: Debajo del promedio/Debilidad normativa.

Gráfica 3 Perfil de puntuaciones escalares de subprueba del niño R.A.P.M Fuente: Propia.

Gráfica 4 Perfil de puntuaciones compuestas del niño R.A.P.M Fuente: Propia.

Discusión

Al terminar la fase de recopilación de la información mediante los diferentes instrumentos, se procedió a sacar los resultados, una vez analizados se toman en cuenta los objetivos de esta investigación que se plantearon desde un inicio.

En el objetivo general se plantea lo siguiente: explicar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) que afectan el proceso de adquisición de la lectoescritura en los alumnos que cursan el cuarto grado de primaria.

Estas barreras serán especificadas como factores de los cuales se detectaron los factores fisiológicos u orgánicos que se relacionan con la edad cronológica que haya alcanzado el niño es decir la edad madurativa, en cuanto al sexo se refiere al desarrollo del niño, y la madurez adecuada para que el aprendizaje sea significativo y se alcance. Esta maduración hará que el niño pase por cada proceso de transición del desarrollo y de su pensamiento.

En cuanto a los componentes sociales se puede mencionar que estos son aquellos que rodean al menor, es decir, los familiares y su entorno; son las características que estos grupos de personas, influye mucho la relación que hay con cada sistema social. Se reconoce a la familia como el primer agente socializador el cual tiende a transmitir todo un conjunto de ideas, valores y pautas de comportamiento, que desarrollarán las habilidades básicas para interactuar con la sociedad.

Los elementos emocionales se refieren a la parte interna del sujeto, la cual permite expresarse, comunicarse y desenvolverse deliberadamente. De alguna forma intervienen en el proceso de aprendizaje, haciendo hincapié en la motivación del niño para que el educando adquiera los conocimientos.

Los factores intelectuales o cognoscitivos tienen que ver con la inteligencia que el alumno presenta, también se relacionan las habilidades mentales para desarrollar ciertas actividades, entre ellas, la memoria de trabajo la cual se relaciona con la retención de la información; la velocidad del procesamiento para realizar las actividades, la comprensión verbal y el razonamiento perceptual. Este elemento en especial tiene más relación con el proceso de la lectoescritura, debido a que estas habilidades tienen que desarrollarse en su máxima expresión para que se adquieran los procesos de la lectura y escritura.

Figura 1 Representa los factores que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. Fuente: Propia.

Los objetivos específicos se reflejan en los resultados de la aplicación de los instrumentos sintetizándolos en la siguiente información:

El alumno C.J.D. es un niño con una madurez mental de 10 años 11 meses, equivalente a un CI 80 A 110, Inteligencia Normal bajo a normal. En la prueba WISC presenta un CI de 81, inteligencia promedio bajo. Se observa un bajo rendimiento en cuanto a la memoria de trabajo que podría estar afectando su capacidad de aprendizaje, repercutiendo en el proceso de la adquisición de la lectoescritura, haciendo este proceso un poco más lento que los niños de su edad. En la prueba de Bender se concluye que el menor presenta una madurez neurológica equivalente a una edad madurativa de 7 años 6 meses.

En lo que respecta al factor emocional el menor presenta ansiedad y angustia en situaciones del contexto, suele mostrar falta de interés social, por lo general es un niño tímido y presenta retraimiento ante algunas actividades o personas, situaciones que han sido comprobadas por la conducta que el alumno presenta en el aula de clases, al ser un niño tímido impide que se relacione de forma favorable con sus mayores, en especial con los docentes, al ser retraído se impide la participación, y no busca la ayuda cuando requiere resolver algún ejercicio en específico.

En el aspecto social, en especial, el familiar se puede decir que el alumno a pesar de no contar con el 100% de la ayuda de la mamá, suele ser un alumno cumplidor con las tareas, sin embargo, necesita más apoyo en el estudio en casa ya que, su proceso de lectura es un poco lento de lo normal, sin embargo, hay disponibilidad por querer avanzar.

El segundo sujeto R.A.P.M. es un niño con una madurez mental de 11 años 8 meses, equivalente a un CI 70 A 90, Inteligencia Normal bajo.

En la prueba WISC presenta un CI de 68, inteligencia promedio bajo. Se observa un bajo rendimiento en la comprensión verbal, en el razonamiento perceptual y en la velocidad del procesamiento, lo que provoca que su proceso de aprendizaje sea lento y tardado, afectando de esta forma el proceso de la lectoescritura. En la prueba de Bender se concluye que el menor presenta una madurez neurológica equivalente a una edad madurativa de 5 años 1 mes.

Emocionalmente el menor presenta inestabilidad e inmadurez en situaciones diarias y de estrés. Suele ser impulsivo y en ocasiones agresivo, presenta baja tolerancia a la frustración y reacciones explosivas. Existe la tendencia a la depresión y presencia de inseguridad extrema de sí mismo generando un retraimiento social y hostilidad.

En el aspecto social, en especial el contexto familiar, el alumno necesita demasiada ayuda con las tareas en casa, ya que, por parte de los padres tiene poca atención, tiene una relación un poco distante con el padre, y la madre es quien se ocupa de los pendientes de la escuela. La relación con las demás personas suele ser antipática, distante y hasta cierto punto hostil.

Tabla 1 Interpretación de CI y edad madurativa neurológica. C.J.D. R.A.P.M. Edad cronológica 10 años 11 meses 11 años 8 meses Madurez neurológica (edad madurativa) 7 años 6 meses 5 años 1 mes Coeficiente intelectual 81 (promedio bajo) 68 (promedio bajo) 1

Como se ha podido apreciar con anterioridad, el hecho de que los alumnos tengan un bajo promedio de Coeficiente Intelectual, puede ser el factor cognitivo cual este provocando que los alumnos tengan complicaciones para consolidar el proceso de la lectoescritura, debido a que los procesos y habilidades de la inteligencia no son aprovechados en su totalidad, demostrando así que con estas bajas habilidades perjudiquen el aprendizaje.

Conclusión

De acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación se puede concluir lo siguiente:

El factor predominante que influye en el proceso de la lectoescritura es el bajo promedio que los alumnos sacaron en cuanto al Coeficiente Intelectual, lo cual nos lleva a coincidir que el factor intelectual se ve afectado.

De igual forma, otro elemento que sale a relucir es el orgánico-fisiológico, debido a que la edad cronológica de los alumnos no concuerda la edad madurativa neurológica.

Se puede decir que también el componente emocional es imprescindible para que se adquiera el aprendizaje, si se presenta inestabilidad emocional, afecta la motivación del alumno provocando que sean retraídos y con falta de interés ante ciertas actividades.


  1. Fuente: Propia.↩︎